En una reunión extraordinaria del Comité de Asuntos Sociales, Humanitarios y Culturales (SOCHUM) de las Naciones Unidas, celebrada el 24 de marzo de 2024, los delegados de varios países se unieron para abordar la creciente preocupación mundial sobre la explotación laboral. La sesión se convocó en respuesta a los informes alarmantes sobre la explotación de trabajadores en diversas industrias y regiones del mundo.
Los principales países involucrados en las discusiones fueron Canadá, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Francia y Nueva Zelanda, todos ellos representantes comprometidos con la lucha contra la explotación laboral en sus respectivas regiones. La reunión se caracterizó por un espíritu de cooperación y determinación para abordar este problema urgente de manera efectiva.
Tras deliberaciones intensas y constructivas, los delegados alcanzaron un acuerdo histórico sobre una propuesta de resolución integral. La resolución propone la implementación de un sistema de regulación y apoyo a las víctimas de la explotación laboral, con el objetivo de erradicar este problema de raíz y proporcionar ayuda a aquellos que han sido afectados por él.
Entre las medidas clave de la resolución se incluyen:
Establecimiento de un sistema de seguimiento propuesto por la Delegación de Egipto, quien también expresa su total intención de ser patrocinadora económica de tal proyecto. Este consiste en un sistema integral para identificar tanto a las víctimas como a los perpetradores de la explotación laboral, con el fin de llevar a cabo investigaciones efectivas y garantizar la rendición de cuentas.
Creación de asociaciones internacionales de ayuda económica y psicológica para las víctimas de explotación laboral, con el fin de brindarles el apoyo necesario para su recuperación y reintegración en la sociedad. Esta propuesta fue creada por Canadá, ya que son medidas que ya están siendo implementadas en el país y resultan efectivas junto con la "Ley de Esclavitud Moderna".
Implementación de medidas preventivas y educativas para sensibilizar a la población sobre los derechos laborales y prevenir la explotación en todas sus formas.
La resolución fue recibida con aplausos y elogios por parte de la comunidad internacional, que la considera un paso significativo hacia la erradicación de la explotación laboral en todo el mundo. Los delegados expresaron su compromiso de trabajar juntos para implementar estas medidas y garantizar un futuro en el que todos los trabajadores sean tratados con dignidad y respeto.
Por Diana Laura Lugo Valdez
Comments